Blog

RAMÓN VALDIOSERA

La trayectoria del padre de la moda mexicana.

06.05.22

Texto: Jaqueline Torres

Correción de Estilo: Karla Gil

Diseño Editorial: Erika Otero

Fotografía por All City Canvas 

El padre de la moda mexicana, genio de la historieta y creador del rosa mexicano. Sí, durante el siglo XX existió una persona dedicada a promover la cultura mexicana, a través
del diseño y las artes, este sin duda fue Ramon Valdiosera. 

Con la llegada de la ilustración, el cine, la historieta y por supuesto el diseño de modas, este personaje vivió para retratar la cultura y tradición del país a través de sus obras.

Valdiosera nació en 1918, en medio de un país lleno de múltiples cambios sociales,
originados por el gran debate político, estético y artístico de un México que buscaba la
reafirmación de una identidad nacional. Este genio del diseño, encontró en la moda, el medio
ideal para unificar las diferentes ideologías que se vivían en la época: post-revolución, la
escuela mexicana de pintura y el cine de oro.

Fotografía por Mediateca INAH

Su camino en la moda comenzó en los años 40, cuando en la búsqueda de inspiración como
cronista y dibujante, emprendió una larga travesía por México. La curiosidad lo
condujo a rescatar las raíces de la indumentaria mexicana, para así, adaptarla al gusto
moderno y cosmopolita de un país en desarrollo; incorporando en sus diseños el uso de
mantas, tela de rebozo y adaptando prendas como los huipiles mayas a las siluetas de la
época.

Mediante la observación, supo plasmar en sus bocetos la variedad de prendas existentes en las
diferentes regiones, siendo además, el encargado del diseño de los trajes típicos regionales
en múltiples estados. Su investigación y años de documentación, quedaron retratados en el
libro: 3000 Años de Moda Mexicana, realizando un recuento de la historia de la moda en el país.

Como vestuarista, su trabajo puede verse en más de 10 películas, como: Chilam Balam de
1955 o Tizoc de 1957, además de haber realizado el vestuario en obras como el Ballet
de Amalia Hernández y otras compañías de danza.

Sus diseños cruzaron fronteras, con pasarelas en Nueva York y Francia, logrando posicionar sus modelos inspirados en formas y colores, cortes y técnicas de la indumentaria indígena. Estrellas como Rita HayworthElizabeth Taylor y María Félix fueron algunas de sus clientas.

Fotografía obtenida IG @r.valdiosera

Al analizar la vida de este histórico personaje, podemos observar que en una época en la que Armando Valdez Peza y Henri de Chatillon, modistos que vestían a las mujeres más elegantes y sofisticadas del país, negaban la posibilidad de la existencia de una moda mexicana debido a la falta de materiales, textiles y lo que ellos llamaban elegancia. 

Valdiosera, por otra parte destacó, convencido de que la indumentaria contaba con poder e identidad propia basada en las expresiones de cada cultura, por lo que defendía la idea de que era posible y necesaria su creación.

Fue el hombre que nunca dejó de creer en el talento del país.

Hoy a 5 años de su fallecimiento, su legado continúa presente a través de sus obras. Siempre será recordado como uno de los personajes que abrió el camino a los diseñadores, trabajando para el crecimiento de la industria y proyección de la moda mexicana, que aún continúa en constante desarrollo.

Fotografía por Mediateca INAH 

— Entradas Recomendadas

abierto mexicano de la moda

CONTACTO      NOSOTROS      SUBMISSIONS

error: Content is protected !!