Se confunden y hasta se contraponen, pero laimagen personal y la moda, en realidad, no son más que aliadas.
El mundo de la imagen personal está totalmente ligado a la industria de la moda. Ambas juzgadas por ser frívolas y superficiales, cuando en realidad tienen un gran punto en común: la búsqueda de la identidad a través de la indumentaria, la expresión de nuestra esencia y la personalidad a través de elecciones propias.
¿Por qué entonces la imagen personal se contrapone muchas veces a la moda?
Digamos que la moda; a lo largo de los años, ha demostrado ser una de las expresiones culturales más importantes de la sociedad. Mientras que la imagen trata de acercarse a la indumentaria desde lo personal o individual.
De ahí la gran confusión entre estilo vs. moda, y la diferencia casi irreconciliable entre ambas. Y es que es muy fácil confundirlas. En ambas partes se habla de prendas, de consejos para combinarlas, texturas, colores y hasta de compras.
Fotografía de Daria Sannikova en Pexels.com
Desde el mundo de la imagen personal, la moda se mira con ojos de imposición.
Lo que aturde a las asesoras de imagen que satanizan la moda como tal, son, en esencia, las tendencias. Se dice que las tendencias de moda contradicen la búsqueda de tu imagen personal, de tu estilo propio y en fin; de la identidad como tal.
Los constantes cambios e impactos de la industria desvirtúan la imagen real que alguien pueda tener de sí mismo, para convertirla en una imagen “ideal”. Mucho más aspiracional y sin duda, más difícil de alcanzar.
Pero, así como en un principio las prendas eran solo para cubrirnos del frío y después su significado evolucionó; el estilo y la imagen personal son mucho más que algo netamente individual. Mucho más que únicamente un estilo que va contigo.
La esencia individual definitivamente está marcada por la convivencia en sociedad. Así que no se puede separar una cosa de la otra. No se puede esconder a una persona de los impactos mediáticos, de lo que ve en las vitrinas y de su necesidad natural de “ser parte”.
Es mucho más complicado que un simple “no hagas caso a las tendencias y concéntrate en tu estilo”. Sería como invalidar un porcentaje importante de la vida diaria, de la rutina de esa persona. Porque sí, la moda y lo ordinario conviven.
Fotografía de Charlota Blunarova y Mukoko Studio en Unsplash.com
Lo que la imagen personal debería decir sobre la moda es; destacar la importancia de trabajar en un criterio propio. Aprender que no todas las tendencias son para todos.
La imagen personal te da la oportunidad de ver la moda desde un lugar de autoconocimiento; para decidir y para disfrutar de la moda sin sentir obligación.
En vez de acusar a la moda como la razón de la pérdida de identidad, el trabajo de la imagen personal es presentarla como una aliada. Ambas son herramientas que, en el contexto adecuado; pueden transformar lo aspiracional de una industria, en aspectos prácticos, convirtiéndose en una ventaja extra para la vida de cualquiera.
Así que la moda, al igual que la imagen personal, no es solo para unos pocos, como usualmente se cree. Es un camino para explorar nuestra identidad y ese es un camino disponible para todos.