Corrección de Estilo & Diseño Editoria: Brenda Chávez
Fotografía obtenida de Intermoda.
Al estar expuesta a los cambios sociales, la industria de la moda es dinámica y se encuentra en constante reinvención.
En México hasta hace quince años las opciones para estudiar y dedicarte a la moda en nuestro país eran limitadas, existiendo solo algunas escuelas que ofrecían esta carrera a nivel licenciatura, además de pocas iniciativas para su promoción y comercialización, dando como resultado una industria limitada en la cual existían pocos, pero muy talentosos diseñadores, periodistas, fotógrafos y estilistas quefueron construyendo su camino mientras abrían espacio para las nuevas generaciones.
El panorama de la moda en México ha cambiado en la última década, gracias a personajes como Anna Fusoni, reconocida periodista de moda que se ha dedicado a apoyar el diseño a través de diversas plataformas o Gustavo Prado, analista de tendencias y conferencista conocido a nivel nacional por Trendo.mx, agencia mexicana de tendencias.
«La escena del diseño mexicano ha tenido un florecimiento».
Cada día se realizan más ferias, eventos, desfiles, etc., y esto también ha traído como resultado la apertura del diseño de moda como licenciatura en más de 10 universidades a lo largo del país, cuyos estudiantes aprovechan el surgimiento de estas múltiples plataformas para dar a conocer su trabajo.
Fotografía de Revista Chic Gto.
Ante la evolución y creciente población de creativos en diferentes áreas del diseño, estas plataformas plantean nuevos escenarios para llevar la moda mexicana a un terreno internacional.
En donde aparecen Mexicouture o Caravana Américana; espacios para comercializar los productos, acercando a las marcas a sus potenciales clientes, o Moda Premio y Moda Emprendeque apoyan a los estudiantes; conectándolos con diversos mentores e incluso nuevas revistas digitales como Noise Mag, que une la moda con artículos de opinión.
Ahora que ha despuntado el movimiento de diseño en nuestro país, esta industria sigue teniendo un reto; la descentralización y diversificación.
Es momento de darnos la oportunidad y poner en la mira a otras ciudades de México que pueden convertirse en punto de referencia; para que todos aquellos estudiantes o apasionados de la moda, puedan tener la oportunidad de ver su región con el potencial para un crecimiento dentro de esta industria.
Fotografías de El Salón de la Moda y BJXmoda.
La respuesta ante esto es continuar apoyando a las comunidades que fomentan la profesionalización; colaboraciones e iniciativas que busquen desarrollar nuevos puntos de crecimiento para la moda en México, por ejemplo plataformas como Innova Moda, BJXmoday Fashion Forward Mx, los cuales conectan a sus aspirantes con mentores y proveeduría local.
Todas estas iniciativas fueron creadas por aquellas personas que se atrevieron a imaginar la moda como una forma de mostrar la riqueza e identidad moderna de México, impulsando el potencial entre creativos.
Esto se ha vuelto una ventana de oportunidad para continuar impulsando la industria, mostrando quehoy hablar de moda en México es hablar de un trabajo en conjunto.