Será que gracias a la música urbana como dice Bad Bunny;
¿Ahora todos quieren ser latinos?
La música y la moda siempre han ido de la mano. A través de las décadas, hemos visto que la evolución de los movimientos sociales, y por consiguiente; las tendencias, van acompañadas de géneros musicales.
Tenemos ejemplos como: el rock & roll de los años 50’s, el punk de los años 70’s y el hip-hop de los 90’s; este vínculo se ve reflejado a través de sus exponentes que se destacan por su forma de vestir, lo que los lleva a convertirse en auténticos íconos de la moda.
El caso de la música urbana latina, principalmente el reggaetón, no es la excepción, pues ha ido ganando terreno; logrando cambiar la percepción que se tenía sobre su audiencia y exponentes.
Fotografía de Viste la Calle
A principio del Siglo XXI, el género comenzó a ganar popularidad con artistas como: Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Don Omar, etc. En esos primeros años, estéticamente, el género tenía remanencias de la cultura del hip-hop, principalmente, los veíamos con jeans, camisetas grandes, cadenas, collares con brillo, gorras planas y lentes de sol 24/7.
Estos artistas se rebelaron contra la constante criminalización y los prejuicios hacia sus comunidades, expresando sus frustraciones a través de la música con esa imagen de “chico rudo”.
Este movimiento estaba en busca de su lugar en el mundo musical, y la ropa que utilizaban era un reflejo de esto.
¿Cómo pasamos de esto, a que los principales exponentes del género estén presentes en las pasarelas y campañas de las grandes casas de moda?
Fotografía de Hola.com
Con la llegada del 2010, se comenzó a ver la evolución en la búsqueda de su identidad y estilo, comenzaron a experimentar y jugar con looks exagerados, rompiendo reglas, y con ello, estableciendo tendencias.
Es en esta década, cuando J Balvin y Maluma empiezan a aparecer y ganar popularidad, hasta llegado el punto en que artistas de otros géneros como: Luis Fonsi, Enrique Iglesias, Shakira y más, empezaron a migrar al género urbano, uniéndose a la nueva ola del reggaetón que iba arrasando con todo a su paso.
Conforme el reggaetón explotó en las listas de popularidad mundiales, la industria de la moda vio la oportunidad en el mercado que estos artistas tenían y fue abriendo, así, sus puertas a los íconos que consolidaron el éxito mundial del género.
El nuevo reggaetón y sus exponentes, comenzaron a destacar cada vez más, con atuendos futuristas, coloridos peinados excéntricos, uñas pintadas e incluso prendas que, anteriormente, se hubieran considerado “femeninas”; con mensajes reivindicativos en la era que se comenzaba a defender la inclusión.
Fotografía de Vogue México
Más de 25 años después de que el reggaetón comenzará en el Caribe, el éxito del género ha convertido a sus voces más conocidas en estrellas del pop mundial que están impulsando tendencias, y asegurando una audiencia para las casas de moda.
Bad Bunny, Maluma, Karol G entre otros, además de que su música suene en todas las fiestas, ahora son los protagonistas de las campañas de las firmas de lujo más prestigiosas, portadas de revistas, los vemos en las pasarelas y en los eventos más exclusivos de la moda como la Met Gala.
Es innegable que el género urbano logró revolucionar la moda a través del latino gang, convirtiéndose en un movimiento cultural que va más allá de la música.