¿DISEÑADOR O DIRECTOR CREATIVO?

El papel del diseñador y
su evolución en la industria.

04.02.22

Texto: Diana Porta de Historia y Moda

Corrección de Estilo & Diseño Editorial: Brenda Chávez & David Cerino

¿Diseñador o director creativo? Hoy en día estos términos se usan muchas veces indistintamente, tanto por personas ajenas a la industria de la moda, como por personas que nos dedicamos a ella, dándonos el título que creemos nos queda mejor en el currículum. Por ello se debe conocer el significado de cada uno.

Los diseñadores de moda son quienes se encargan de conceptualizar, bocetar y confeccionar prendas, calzado y/o accesorios. Mientras que el papel de un director creativo trasciende el diseño; es el responsable de encontrar el equilibrio entre dinero, colecciones y marca. Se trata de interpretar la visión del diseñador fundador y plasmarla en un universo que va más allá de las prendas o accesorios.

Los directores creativos están encargados no solo de la creación de colecciones; también del manejo de imagen y concepto de una marca, es decir, toda la estrategia comunicacional desde la materialización del producto hasta que llega al mercado.

Más allá de sus significados, es importante resaltar la diferencia histórica entre cada término. Y para ello nos situaremos en la Italia de los años 50’s.

Si bien hoy es común referirse a los protagonistas de la moda con el término diseñador (stilista, en italiano), hemos olvidado que su uso en este sentido es relativamente reciente. El término diseñador nació, de hecho, de la crítica literaria para indicar a los autores que estaban particularmente atentos a las cuestiones de estilo. Al menos desde la década de 1950 se utilizó en la industria para definir a las figuras involucradas en el diseño de productos de consumo, en particular los diseñadores de automóviles. Al mismo tiempo, el término también se utilizó para designar a los arquitectos de interiores.

Para gran parte del mundo de la moda, el término permaneció oscuro. Como recordaba Armani, hablando de los años sesenta:

«En ese momento ser diseñador era algo desconocido. Cerruti me presentaba como: “mi diseñador”’, y la gente preguntaba, ¿Y eso qué es?”.

Poco a poco el término pasó al mundo de la moda. Los estudiosos de la historia suelen relacionar la afirmación del papel del diseñador con Walter Albini, quien ya en 1970 era definido como «el diseñador más disputado de Italia». En 1971, se convirtió en protagonista de un desfile de moda con el que podemos decir que nació el concepto de diseño de modas como actividad.

De hecho, había decidido no mostrar más en Florencia, sino en Milán. Y ahí presentó en un solo desfile prendas diseñadas para cinco marcas diferentes, pero con una expresión de su propio proyecto estilístico único. Fue la afirmación concreta del principio, según la cual, el diseñador lleva su firma al centro de la moda, convirtiéndose en garantía del producto, ya sea un vestido o un accesorio, por el solo hecho de que lleva su nombre.

Fotografía de Walter Albini por en fashionunited.uk

El éxito de los diseñadores estuvo marcado también por una nueva relación con la industria, gracias a la creación de contratos de licencia. Uno de los primeros, y al que ahora se le atribuye un valor histórico, es el firmado a finales de los 70’s por Armani con el Grupo Financiero Textil de Marco Rivetti. En virtud de ello, GFT creó y distribuyó la colección del diseñador, ya que tenía derecho a un porcentaje de las ganancias y control absoluto sobre el estilo del producto.

Para realizar su trabajo de la mejor manera posible, el diseñador debía estar en absoluta sintonía con la sociedad en la que se movía, además de ofrecerle una especie de expresión preventiva del gusto (que aún es así). En este sentido, Amos Ciabattoni director del Instituto de Moda Italiano; había dado en el blanco cuando en 1976 definió a los diseñadores como sociólogos inconscientes.

Con los diseñadores, no solo nació un nuevo sistema de moda, sino que la moda misma se convirtió en una industria cultural, a medio camino entre la clásica empresa manufacturera y la industria artística/intelectual.

La figura del diseñador está profundamente ligada a un momento histórico muy concreto, probablemente a un sistema obsoleto, tal y como sugirió Miuccia Prada, cuando en 2010 lanzó la colección cápsula “Made in…”, irónicamente sobre la imposibilidad de afirmar una «autenticidad italiana» basada en el origen de los materiales y la producción, intentando, más bien, devolver todo al concepto y, más en general, a la calidad del proyecto de moda realizado por la marca. Al recorrer el mundo en busca de piezas creadas por algunos de los mejores artesanos y materiales del mundo, Prada presentó etiquetas especiales dedicadas a cada país de origen.

Esto ayuda a comprender por qué incluso la directora de Vogue Italia en ese entonces, Franca Sozzani, declaró:

“Creo que no hay moda que defina a un país más que a otro. Todo depende de los diseñadores. Hablando de nacionalidad, no podemos hablar de estilo italiano, porque no hay una sola moda, no hay modas según los países, sino según los diseñadores”.
Fotografías Colección Cápsula Prada 2010: “Made in…” en flare.com

Como se mencionó, el término diseñador está ligado a un momento histórico. Hoy ya no vemos noticias que digan: “Bottega Veneta elige nuevo diseñador”, al menos no en la prensa especializada, se dice: Nuevo Director Creativo.

Entonces, si no solo hablamos de diseñar piezas de ropa, sino una carga de ventas y marca a cuestas; la figura del diseñador creativo tiene una alta repercusión en donde, según su dirección y decisiones,  influyen de toda forma en la industria de la moda.

Fotografía por Álvar Alcalde en itfashion.com

Se vienen cambios más grandes aún para el mundo de la moda. Los directores creativos están ejerciendo su papel a plenitud como tal vez en ningún otro momento de la historia de la moda. Estamos a la expectativa de qué otras atribuciones conlleva el ser un director creativo y cuál será la próxima jugada en la industria.

¿Tú cómo te consideras?

— Entradas Recomendadas

abierto mexicano de la moda

CONTACTO      NOSOTROS      SUBMISSIONS

error: Content is protected !!