AMMnews

...lo más relevante del mundo de la moda.

31.03.21

Por: Evy Otero

Collage: Victoria Farias

Nana Mintsita: Mujeres Unidas Trabajando por un Impacto Social.

La magia de las marcas mexicanas casi siempre radica en el impacto y aporte social de estás. Las historias que narran y los valores que las caracterizan va más allá de una visión comercial para convertirse en algo trascendente.

La historia de Nana Mintsita se cuenta desde el nombre, significado que da hace justicia a los mismos inicios. Una madre y una hija como Maricarmen y Paula, que comienzan en el año 2017 con un proyecto ambicioso, trazando como objetivo transmitir un mensaje contemporáneo por medio de una práctica tan ancestral como lo es el bordado. Nana Mintsita sígnica Mamá corazón en purépecha.

El proyecto poco a poco fue ampliando más el panorama con la idea de apoyar directamente a mujeres indígenas, reconociendo, validando y promoviendo el trabajo justo de las artesanas, a quienes ahora llaman sus colaboradoras.

Cómo todo tejido tradicional, cada bordado y cada prenda de Nana Mintsita cuentan con un significado arraigado directamente a la historia mexicana, sumando valor y reforzando las creencias para tener presente de dónde venimos y hacía donde queremos ir. Cada una de sus piezas cuentan con calidad artesanal y evidentemente cuentan con un ADN único e irrepetible.

Fotografía obtenida de IG @nanamintsita

Melissa Jáuregui Swim Presenta Su Línea de Diseño: Metamorfosis, en Bazar Fusión.

La marca regia Melissa Jáuregui Swim presenta por primera vez su línea de diseño basado en trajes de baño, Metamorfosis. Los diseños de Melissa están inspirados en la eterna primavera reflejándolo en la versatilidad de sus colores y diseños, ya que son prendas creadas para usar tanto dentro como fuera del agua.

La marca, que nació en 2017, no sólo se ha dedicado a la creación de trajes de baño, pues sabe la importancia de incursionar en prendas como beachwear, mismas que se confecciona éticamente en su taller en Monterrey, Nuevo León.

Dicha presentación se realizará en Bazar Fusión. Primer bazar de arte y diseño alternativo de la Ciudad de México, dando albergue a las marcas emergentes con mejor propuesta en diseño y calidad. Hasta el día de hoy se han celebrado 60 eventos en diferentes delegaciones de la Ciudad de México y este año no es la excepción, dando lugar a la celebración en Casa Fusión Londres #37 colonia Juárez, Ciudad de México a partir de día 1 y hasta el 3 de abril.

Fotografía obtenida de IG @melissajaureguiswim

Una Larga Hebra: Una Exposición Sobre la Violencia Contra las Mujeres.

La artista Elena Martínez Bolio presenta la exposición “Una larga hebra” como resultado de tres años de estancias y convivencia con mujeres de la comunidad Xocén, con motivo de promover la erradicación de la violencia por medio de instalaciones textiles.

Una larga hebra cuenta con piezas como cuatro “sábanas parlantes”, teñidas con grana cochinilla, las cuales visibilizan silencios, atropellos y abusos que han experimentado mujeres de esa comunidad. El montaje “Saberes continuos mayas”, es abierto por un huipil, cuya elaboración tardó cinco meses y simboliza la labor conjunta de mujeres y hombres mayas, a favor de un modo de vida armónico.

Las exposiciones textiles, con motivos de reflexión hacía temas sociales han tenido un gran incremento con los años; “Nunca pensé hacer una retrospectiva de mi aguja tratando el tema de la violencia, nunca quise hablar de ella, pero entendí que la violencia es como los textiles, está tan en nosotros que ya no nos damos cuenta de su presencia”, expreso la artista.

La exhibición que cuenta con cinco núcleos: “Torcer juntas la hebra”, “Sábanas parlantes”, “El pudor de lo íntimo”, “Identidad dactilar” y “Sueños y pesadillas” estará expuesta hasta el 28 de agosto en el Museo de El Carmen. Con horarios martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

Fotografía por INAH

Día Mundial del Agua: La Moda y el Recurso Natural más Importante del Ser Humano.

El pasado 22 de Marzo se celebró el día mundial del agua, con motivo de concientizar la importancia del acceso hacía el elemento más importante de los seres vivos. Hemos sido educados para el cuidado del agua (y todos los recursos), pero ¿Hasta qué punto hemos llevado esta concientización a la práctica? Y ¿Cómo nuestro consumo tan acelerado de la ropa ha afectado al verdadero cuidado del agua?

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, produciendo más emisiones de carbono que todos los vuelos y transportes marítimos internacionales juntos, es considerada como una de las industrias más dañinas y contaminantes para el medio ambiente, espacialmente es el responsable del 20% de desperdicio total de agua a nivel mundial.

Desafortunadamente, el desconocimiento de este tipo de datos y el acelerado mercado capitalista, ha llevado al consumidor a recurrir a productos de categoría textil rápida, generando la urgencia de consumir y desechar aceleradamente. Las tendencias van contra reloj al igual que el reloj climático y con ello el desmedido sobreconsumo de los recursos que probablemente el mañana sean casi imposibles restablecer.

Como ciudadanos del mundo no sólo tenemos la obligación de tener estos datos en la mente, ahora el siguiente paso, es realizar practicas menos consumistas y cuidar hoy más que nunca el recurso más preciado como es el agua.

Fotografía por Wonderlad Magazine

Colectivo Diseño Mexicano: Nuevos Espacios, Nuevos Creativos.

Siguiendo la línea de aquellos proyectos que desean apoyar la economía y promover nuevas marcas de moda mexicana, es primordial no perder de vista lo que realiza Colectivo Diseño Mexicano, que como su nombre lo dice, es un colectivo fundado por Daniel Herraz y Paola Palazón.

Sus inicios se remontan a la inauguración de una pop-up store en el año 2016, con el propósito de juntar las mejores marcas con nuevas propuestas en diseño. Atrayendo talentos como Ocelote, Mari Ha, o Sentient por mencionar algunos de los 30 proyectos nacionales que estarán presentes en esta próxima edición.

La importancia de este tipo de eventos recae directamente en la economía del país, para la incentivación de la nueva normalidad (con las medidas de sanidad requeridas) y los nuevos procesos económicos que veremos con eventualidad. Sin dejar de lado los nuevos espacios para quienes desean llevar su marca a otro nivel.

La entrada a la pop-up store de Colectivo Diseño Mexicano será gratuita con registro previo y tendrá los siguientes horarios: Sábado 2 de abril de 11:00 hrs a 19 hrs, y domingo 3 de abril de 11:00 hrs a 18 hrs.

Fotografía obtenida de IG @colectivodiseno

Macario Jiménez: Moda con Causa.

La reconocida firma del diseñador Macario Jiménez, llevó a cabo un desfile altruista, con el propósito de recaudar fondos para la Cruz Roja de San Cristóbal, y así, trasladar ferias de salud a distintos barrios y colonias de San Cristóbal. Paralelamente, dichos fondos recaudados tienen la intención de beneficiar el sostenimiento de los vehículos que la institución requiera para brindar la atención necesaria a los pobladores.

El evento tuvo lugar el pasado 11 de marzo, en el Centro Cultural El Carmen, un edifico del siglo XVI, único en su tipo y emblemático de la arquitectura colonial mexicana, caracterizado por la exclusividad de sus invitados.

Fueron cuatro colecciones presentadas por el diseñador, todas dedicadas eternamente a la mujer, a su poder de decisión y libertad de elección. Las formas y texturas de cada vestido destacan la silueta de la mujer y su femineidad usando elementos como flores, textiles poco comunes y técnicas únicas.

Cada una de las prendas fue acompañada de accesorios del diseñador Arturo Cáseres, quien se dedica exclusivamente al diseño contemporáneo de joyería en plata, ámbar de Chiapas y hasta exóticas ramas negras.

Fotografía obtenida de IG @macariojimenez

— Entradas Recomendadas

abierto mexicano de la moda

CONTACTO      NOSOTROS      SUBMISSIONS

error: Content is protected !!