AMMnews

Las Noticias más Relevantes del Mundo de la Moda.

11.02.22

Por: Evy Otero

Collage: Victoria Juárez

El Potencial Mexicano también es Reconocido a Nivel Internacional.

Poco a poco marcas internacionales han girado la mirada hacía talentos emergentes de la industria mexicana, dada la calidad de sus productos. 

Tal fue el caso de la colaboración de PUMA con Dua Lipa que se ha desarrollando desde el año pasado. 

El equipo editorial se encargó de implementar accesorios de la marca BLOBB, misma que nace y explota desde la imaginación de Sofía Elias, quien en distintas entrevistas se ha encargado de dar a conocer el divertido trabajo que la respalda; ha muchos nos hace recordar nostálgicos momentos de nuestra infancia, gracias a los vibrantes colores, que recurrentemente hacen un guiño a la cultura mexicana 😉. 

Otra de las características que amamos de BLOBB es que tanto sus anillos como pulseras llevan un proceso artesanal, lo que los hace aún más únicos.

 Probablemente BLOBB, puede ser el ejemplo perfecto de la materialización de los sueños y que las grandes ideas avanzan mejor cuando el proceso es cien por ciento orgánico, además de genuino.

Fotografía por PUMA

Ochoa y Troquer; Una Alianza que Apuesta por la Moda y Tecnología.

¿Moda, fútbol y tecnología juntos? 

Podría sonar descabellada la idea de fusionar estos conceptos, sin embargo, esta semana fue una realidad cuando Guillermo “Memo” Ochoa, anunció que trabajará de la mano de la startup de base digital Troquer

Esta nueva colaboración puede ser un paso importante para el mundo del consumo de segunda mano, debido a que aún existen ciertos pensamientos que no permiten aceptar las nuevas modalidades de circularidad de la moda

Una de las tantas razones por las que Ochoa se inclinó por el proyecto, recae en el discurso del daño ambiental que la moda rápida genera en el planeta,  con ello es inevitable generar la interrogante: ¿Verdaderamente estas nuevas acciones pueden visibilizar la real problemática del consumo de fast fashion?

 Y aunque los intereses reales de Ochoa van más encaminados a la inversión en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la mega data, no se puede negar el interés por apostar en empresas que favorecen a la economía mexicana; sobre todo en un sector de gran potencial, como es la moda.

Fotografía por Architonic

¿Qué hay para el mundo de la moda con las nuevas cifras del e-commerce?

Datos que se dieron a conocer recientemente, apuntan a un visible crecimiento del 27% en ventas digitales, pero ¿De qué manera la economía del país se ha beneficiado de ello?

Es bien sabido que la pandemia aceleró los procesos del e-commerce a nivel mundial, sin embargo, a pesar del poco desarrollo que México tenía en cuestiones de tecnología, se ha demostrado, gracias a cifras, la importante adaptación que tuvieron diversas empresas y aunque en su mayoría son de carácter macro, los emprendimientos locales no quedaron muy por debajo de estas. 

Si bien existen más de 2,000,000 de pequeñas empresas, 500,000 están vendiendo en línea, por lo que aún existe un gran campo potencial. 

Ahora bien, dentro de lo más consumido se encuentra en segundo lugar los productos de moda, indicativo primordial para el sector, ya que se espera que para este año exista un incremento eventual dentro de la misma categoría.

Fotografía por VOGUE

Carla Fernández en el Museo de Arte de Denver: “Un Manifiesto de la Moda Mexicana”.

El Museo de Arte de Denver anuncio mediante sus plataformas la próxima exposición que se inaugurará el 1º de Mayo en sus salas: «Carla Fernández Casa de Moda: Un Manifiesto de la Moda Mexicana», una exhibición que explorará la carrera de la artista y diseñadora.

La aclamada marca de moda con sede en la Ciudad de México: Carla Fernández, establecida en el año 2000, es una casa de alta costura que tiene como objetivo dar un nuevo significado al mundo de lujo como agente de cambio social, ético e innovación. 

La exposición se exhibirá en las galerías de arte textil y moda nivel 6 del edificio Martin, además de que se podrá visitar hasta el día 5 de Septiembre de este año. Se espera la colaboración tangencial (como lo describe en sus redes) de Tanya Meléndez, quien hay que recordar, funge como curadora de arte en espacios públicos y educativos en el Fashion Institute of Technology de Nueva York.

Fotografía por Carla Fernández 

Yucatán Busca Garantizar los Derechos de sus Artesanos.

Gracias al programa:Tu marca, tu empresa, en Yucatán muchas personas podrán beneficiarse, y ser de los proyectos a los cuales se les entregará un respaldo en especie con valor de $2, 391.00 que corresponde al 85 % del costo para presentar una solicitud de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, afirmó Antonio Gózales Blanco, titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM). 

Con esta iniciativa también se espera que se garantice y proteja a las y los artesanos que se dedican a la elaboración de productos como: bordado a máquina o a mano, tejido de henequén, huano o jipi, entre otras actividades artesanales que destacan en el estado. 

La convocatoria se encontrará abierta desde el 8 de Febrero hasta el 8 de Marzo.

Fotografía obtenida de yucatan.gob

— Entradas Recomendadas

abierto mexicano de la moda

CONTACTO      NOSOTROS      SUBMISSIONS

error: Content is protected !!