Un proyecto que nace en 2012, a partir de una mirada no tan ética de agencias de modelaje de su ciudad, Alexis Solís, CEO del proyecto TLOCPAN, comienza este recorrido en busca de la integración de nuevos rostros para el mundo del modelaje mexicano. El proyecto que primeramente buscaba explotar el talento local, poco a poco fue expandiéndose a otras ciudades como Tabasco, Veracruz y se espera que próximamente llegue a la Ciudad de México.
Tlocpan se caracteriza por la búsqueda de empoderar a aquellos que desconfían de su físico, seguridad y capacidades para el modelaje. Además de que su aporte social recae directamente con la comunidad que se ha creado conforme los años, alentando a jóvenes a explorar nuevas facetas y alejándolos de las periferias sociales que obstruyen su desarrollo personal.
Gracias a las capacitaciones que Tlocpan ofrece, la perspectiva propia de cada uno de los modelos se ha visto influenciada, pues el proyecto tiene muy clara su filosofía “Es un fashion musical show para celebrar todos los cuerpos, la diversidad, así como la actitud de todas las personas que se presentan en este desfile, resaltando todas las características únicas en la gente que normalmente no destacan en el mundo de la moda” cuenta Alexis para AMMnews.
Actualmente se están realizando capacitaciones en el estado de Puebla, para que posteriormente el Tlocpan México Fashion Show 2022, comience su rodaje en uno de los monumentos más emblemáticos del estado, pues el proyecto también pretende resaltar y rescatar aquellos espacios que tienen potencial para con el turismo.
Los bordados Mexicanos siempre se han caracterizado por el folklor, cosmovisión y las interpretaciones simbólicas y semióticas que representa la riqueza cultural del país. Gracias a ello este talento pudo ser reconocido también, en la última edición de Fashion Week Paris, donde Leticia Izoteco Leonides y Teresa Leonides Javier, diseñadoras y originarias de la comunidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, colaboraron con la marca Calher Delaeter.
La colaboración se concluyo gracias a ORIGINAL, una iniciativa pública que la Secretaría de Cultura federal implementó desde el inicio de esta administración por la defensa del patrimonio cultural de las comunidades originarias para evitar el plagio de sus elementos de identidad por parte de empresas nacionales y trasnacionales, respetando las condiciones que los pueblos y comunidades creativos de México para el uso, reproducción y producción de sus creaciones, misma que ayudo a las artesanas a recibir el reconocimiento y pago justo por derechos.
La Mestiza, como se llamó a la colección de la marca Calher Delaeter liderada por Alonso Calderón Delaeter y Théophile Delaeter-Calderón, está inspirada en las culturas mexicana, francesa y queer, ya que desafían la categorización binaria de género al crear ropa de género fluido. Muchas de las prendas cuentan con una carga simbólica que hacen alusión a las tradiciones mexicanas como los mariachis.
La colección se presentó desde el 6 y hasta el 8 de marzo, en la residencia oficial del Embajador de México en Francia, y ya que la presentación de hizo de forma digital, puedes ver la presentación aquí.
En colaboración con el Seminario de Estudios sobre Indumentaria y Modas en México, la Universidad Nacional Autónoma de México por medio de la Coordinación de Difusión Cultural, se lanzo la convocatoria para el seminario Caleidoscopio: Moda, Creación e Identidad.
Dicho programa pretende brindar una visión multidisciplinaria a sus asistentes, gracias a que en cada uno de sus sesiones se retomaran temas de índole social, cultural y hasta política, provocando una reflexión más profunda sobre el impacto de la moda a nivel nacional, especialmente.
Muchas de las mentes detrás de cada articulo redactado, cuenta con una carrera en el mundo de la moda y su relación con la sociedad mexicana, como es el caso de Veronica Kuhliger, conservadora y restauradora en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien a lo largo de toda su carrera ha estado interesada en la moda y la creación textil de los siglos XVIII al XXI.
Aunque esta no es la primera vez que se presenta este seminario, si es un parteaguas para ampliar la visión de la moda en México y comenzar a verla desde un lente más académico y profesional. La convocatoria caduco el pasado 11 de Marzo, y únicamente dará lugar a 50 asistentes, que podrán tomar las sesiones vía zoom. Se espera que esta no sea la ultima vez, ya que con anterioridad la convocatoria se ha lanzado anualmente.
Si te interesan los estudios de Moda y quieres seguir preparándote, puedes checar la nueva propuesta que el Abierto Mexicano de la Moda tiene para ti: AMMeducación.
A la corta de edad de 22 años, Ana Paula Ibarra, quien es originaria del estado de Guadalajara, cumplió el sueño al que muchos diseñadores del mundo aspiran: presentar su propia colección en una de las más importantes ediciones de moda, como lo es el Fashion Week Paris.
En la primera semana de Marzo, la colección Mexican sunsets se presentó en La Galerie Bourbon, dando lugar a icónicas piezas que se inspiran en los colores y atardeceres de México. Los materiales utilizados por la firma son cien por ciento orgánicos, con diseños pensados en la diversidad de cuerpos, ya que muchos de ellos se ajustan a las necesidades de cada persona que los porte.
El trabajo de la firma ContraCorriente -firma de Ana Paula- fue reconocido y posteriormente promovido, gracias a Flying Solo, incubadora de diseño emergente con sede en Broadway que se encarga de conglomerar a los diseñadores emergente con gran potencial, ayudándolos a convertirse en minoristas en las tiendas de Soho, y dando a conocer sus piezas en espacios tan relevantes como Fashion Week.
Sapica: El Salón de la Piel y el Calzado, es uno de los eventos más importantes de la industria del calzado en nuestro país y América Latina. Se lleva a cabo dos veces al año en el estado de Guanajuato, abriendo un espacio idóneo para el mercado, con más de 500 marcas de calzado y marroquinería.
Pasarelas, conferencias, talleres, exhibiciones y la misma feria, recibieron a 1813 empresas nacionales y 132 internacionales durante sus tres días de exhibición, el pasado 8 y hasta el 10 de Marzo en el Poliforum León.
El atractivo del evento radica en la presentación de los nuevos diseños que las empresas tienen para la temporada Otoño-invierno 2022, pero no únicamente eso, ya que se impartieron conferencias como «Las nuevas reglas para ganar en el mundo real del retail, moda y online shopping», de Sara Galindo y “Metaverso, Cryptos y NTFS: El futuro de los negocios millonarios en la moda” por mencionar algunos.
Se espera que con la feria que se viene realizando desde en junio de 1974, haya un incremento económico en el país, ya que el estado de Guanajuato es el principal productor de calzado y productos de piel a nivel nacional. Se estima que el sector calzado brinda empleo de forma directa e indirecta a lo largo de toda su cadena productiva a alrededor de 141 mil personas en el estado y aporta alrededor del 3% al valor del PIB estatal, según datos del INEGI.
La comunidad Latin American Fashion Summit (LAFS) presenta su cuarta edición del 14 al 16 de marzo en el Design District de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, albergando marcas emergentes de toda Latinoamérica.
El proyecto comenzó en 2018 como una conferencia anual que reunía a respetados expertos de la moda, pero poco a poco el potencial de dicha iniciativa fue saliendo a flote haciendo que cada edición tomará más impacto.
La mexicana Samantha Tams y Estefanía Lacayo proveniente de Nicaragua, son las creadoras de esta comunidad y multiplataforma digital. Pretenden exponer el talento latinoamericano ante los ojos del mundo y un líder en creación de contenido que desarrolla oportunidades para diseñadores y emprendedores emergentes, tras asociarse con importantes academias de diseño, plataformas de wholesale.
Asimismo, dieron a conocer su postura ante la situación actual de Ucrania, tomando la decisión de destinar una parte de las ganancias generadas a una organización sin fines de lucro: «Queremos expresar nuestra sincera compasión por la situación que están atravesando nuestros hermanos de Ucrania y Rusia. Hemos decidido destinar un porcentaje de las ganancias de nuestro summit a una organización sin fines de lucro como todos los años, pero esta vez, a una en Ucrania».